El consultor SEO necesita estudiar a los competidores de forma periódica. Nos referimos por competidores a los dominios que ocupan las posiciones preferentes del sector online al que pertenece un cliente.
No importa la correlación de las fortalezas off online, los competidores en un trabajo SEO sólo serán aquellas empresas cuyos dominios ocupen puestos preferentes en las búsquedas de Google para términos relevantes.
¿Cómo estudia un consultor SEO los competidores?
El consultor SEO debe estudiar a los competidores en primer lugar por las búsquedas de Google. Con ellas comprobará cuáles son sus posiciones para que términos referentes y cómo son sus anuncios. Sus anuncios están formados por sus urls, títulos y descripciones.
En este estudio hay que fijarse también si cuentan con elementos que hagan destacar sus anuncios como símbolos en color, puntuación de referencia o submenús. En caso de existir alguno de ellos el consultor SEO deberá agregar a la url de su cliente tantos elementos sean necesarios como para ser el anuncio más destacado de cada búsqueda asociada a su sector.
Otros estudios de los competidores
También, en el mismo Google, utilizando el comando site: dominiocompetidor.com veremos el peso de cada uno de los competidores. Con ello veremos otro factor de relevancia para medir la calidad de cada uno de ellos.
Y por último como dato fundamental para un consultor SEO en Madrid o en cualquier otro lugar tenemos que medir los flujos de visitantes de los competidores por sector. Con ello realizamos un ranking de dominios de importancia hasta que nuestro cliente figure como el mejor de la misma. Para medir estos flujos de visitas a cada dominio podemos usar Alexa de forma gratuita u otras herramientas SEO disponibles.